LUCE Radio

jueves, 10 de noviembre de 2016

¿QUE ROPA TIENE USTED HOY?

Todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias como trapo de inmundicia.
Isaías 64:6
En gran manera me gozaré en el Señor, mi alma se alegrará en mi Dios; porque me vistió con vestiduras de salvación, me rodeó de manto de justicia.
Isaías 61:10

Al levantarnos por la mañana podemos preguntarnos: ¿Qué me pongo hoy? Escogemos la ropa y los zapatos para tener la mejor apariencia posible. Pero, ¿he pensado en la ropa que llevo puesta ante Dios? Después de su expulsión del jardín del Edén, Adán y Eva se habían hecho ropa: “Cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales” (Génesis 3:7). Pero ante Dios tuvieron miedo y se escondieron, pues conocieron que estaban desnudos, a pesar de sus esfuerzos (v. 10).

No tratemos de confeccionar nosotros mismos un vestido que convenga para presentarnos ante Dios. Nuestro trabajo, nuestras obras o nuestra buena conducta no pueden hacer que tengamos una ropa de justicia que nos permita estar en pie ante él.


Pero, por amor, Dios quiere darnos lo que necesitamos, como lo hizo en otro tiempo con Adán y Eva. “Y el Señor Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió” (Génesis 3:21). Para obtener estas prendas fue necesaria la muerte de una víctima. 

El “manto de justicia” del que habla el segundo versículo de hoy, y que nos permite estar ante Dios, nos fue otorgado mediante la muerte de Jesucristo en la cruz. 

“Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él” (2 Corintios 5:21). Es ese manto de justicia que Dios nos da gratuitamente cuando aceptamos, por la fe, lo que Jesús hizo por nosotros.

Gracias por leernos fielmente, para nosotros es muy importante que puedas participar de estas meditaciones y que puedas escuchar nuestra radio online. Si tienes algún pedido de oración puedes ponerte en contacto con nosotros por medio de este medio o buscanos en Facebook como "LA ULTIMA COSECHA ESPAÑA" o Radio la ultima cosecha. Si lo prefieres puedes llamar al 667.250.550 (Whatsapp) o 966.292.154.

DIOS TE BENDICE¡¡¡

miércoles, 9 de noviembre de 2016

ILUMINEMOS DESDE DENTRO

(Jesús dijo:) Les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer aún, para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos. Juan 17:26
Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida. Juan 8:12


Hace algunos años se cambió la iluminación de la torre Eiffel. En lugar de los enormes proyectores que iluminaban su fachada exterior, un gran número de pequeños proyectores, instalados en el interior de los armazones, iluminan cada uno de sus elementos. ¡El resultado es impresionante, pues la torre no solo se ve iluminada, sino que parece como si de ella misma saliese luz!

Al constatar este cambio, un predicador dijo: «Ahora la luz viene del interior; y es mucho más hermoso. Esto es lo que necesitamos en nuestros corazones. Necesitamos la luz de Cristo en nosotros, para que la gente, al vernos, sepa que Jesucristo vive en nosotros».

Y continuó diciendo a su auditorio: «¿Conoce usted a Jesucristo? ¿Ha iluminado él su ser interior? ¿Vive en su corazón? Lo que el sol hace en la naturaleza, Cristo puede hacerlo en su vida espiritual. Un hombre sin Dios es como alguien que camina palpando en la oscuridad. Pero Jesús quiere entrar en su vida, iluminar sus pensamientos, permitirle actuar como él, controlar sus palabras, su comportamiento».

Entonces el creyente tendrá luz en sí y reflejará la claridad divina. Jesús declara: “Yo soy la luz del mundo”, y también: “Vosotros sois la luz del mundo” (Mateo 5:14). Cuando nos volvemos hacia Jesús, empezamos a reflejar su luz.


“Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” (Mateo 5:16).

martes, 8 de noviembre de 2016

LAS MENTIRAS

El diablo... no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira. Y a mí (Jesús), porque digo la verdad, no me creéis.Juan 8:44-45


En contraste con la verdad de Dios que es una y que habla a todos el mismo lenguaje divino, ¿hemos notado cuán contradictorios son los argumentos del diablo, diferentes según las disposiciones de quienes los escuchan?

–Cuando la conciencia de alguien empieza a hablarle, el diablo lo tranquiliza diciéndole: «No eres tan malo». Pero si la persona se siente abrumada por el peso de sus pecados, también sabrá desanimarla: «¡Eres demasiado malo para que Dios te perdone!».

–A los jóvenes, Satanás les sugiere: «Eres demasiado joven para ocuparte de esas cosas», pero a las personas mayores les dice: «Eres demasiado viejo para cambiar de convicciones».

–Hace que algunos digan: ¿Después de la muerte?, ¡ya veremos!», mientras otros afirmarán: «¡Después de la muerte no hay nada!».

–El diablo, refiriéndose a los creyentes, dice: «¡Fíjate en esas personas, qué austeras son!». O inversamente: «Ya ves que no son mejores que tú».

–A algunos les dice al oído: «Es demasiado fácil pretender que es suficiente con creer», mientras que a otros dirá: «Ellos tienen suerte de tener fe; pero usted no la tiene».

–A muchos convence de que basta con ser sincero, sea cuál sea su creencia, mientras que a otros asusta tratando de persuadirlos de que no tienen la verdadera fe.


“El justo aborrece la palabra de mentira” (Proverbios 13:5).

lunes, 7 de noviembre de 2016

UNA MONTAÑA DIFICIL

En lo alto de un pliegue de la Cumbre Jughandle, hay un glaciar. La ruta para llegar hasta allí asciende por una cresta empinada y angosta, cubierta de lomas y piedras sueltas. La subida es agotadora. Sin embargo, allí hay un manantial que brota de un terreno blando y cubierto de musgo que atraviesa una pradera exuberante. Es un lugar tranquilo para beber y prepararse para el duro ascenso.

En El progreso del peregrino, la clásica alegoría de la vida cristiana, de John Bunyan, Cristiano llega al pie de una empinada subida llamada Collado Dificultad, «… en el que había una fuente […]. Cristiano se acercó a la fuente, bebió y se refrigeró. Emprendió después collado arriba…».


Quizá la difícil montaña que enfrentas es un hijo rebelde o un diagnóstico médico grave. El desafío parece insuperable. Antes de enfrentar la próxima tarea difícil, acude a la fuente de refrigerio: Dios. Preséntale tu debilidad, agotamiento, desesperanza, temor y duda, y bebe profundamente de su poder, fortaleza y sabiduría. El Señor conoce todas las circunstancias y te dará un caudal de consuelo y fortaleza espiritual. Él levantará tu cabeza y te dará fuerzas para seguir avanzando.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

VIGILANTE Y ALERTA

Una vez en un día de campo pude observar cierto comportamiento en las aves al acercarse a una mosquitera que había en la ventana de la casa en la que estábamos.  Algunas se acercaban a la ventana para comer los insectos atrapados en el mosquitero, y miran y escuchan atentamente alrededor por si hay algún peligro. Solo cuando están seguras, se posan para alimentarse. Aun así, cada pocos segundos, investigan la zona.

La conducta que demuestran estas aves me recuerda que la Biblia nos enseña a los cristianos a estar alertas. Nuestro mundo está lleno de tentaciones, y debemos mantenernos vigilantes y atentos a los peligros.

Como Adán y Eva, podemos enredarnos fácilmente en algo atractivo de este mundo que parece ser «bueno para comer, […] agradable a los ojos, y […] codiciable para alcanzar la sabiduría» (Génesis 3:6).

Pablo exhortó: «Velad, estad firmes en la fe» (1 Corintios 16:13); y Pedro advirtió: «Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar» (1 Pedro 5:8).


Mientras trabajamos para ganarnos el pan diario, ¿estamos alertas ante lo que podría comenzar a consumirnos? ¿O hay algún atisbo de autosuficiencia u obstinación que pudiera llevarnos a desear haber confiado en Dios?

Le damos las gracias por leernos fielmente, trabajamos para edificar si vida y para que el nombre del Señor sea exaltado. Si usted tiene algún pedido de oración, no dude en hacérnoslo llegar por medio de esta página o llamándonos al 667.250.550 o 966.292.154.

Dios le bendiga¡¡¡

jueves, 20 de octubre de 2016

TU TRAVESIA

Peter creció durante la rebelde década de 1960 y se alejó de la religión. Había asistido a la iglesia siempre, pero no aceptó a Cristo como Salvador hasta después de un accidente, con poco más de 20 años. Desde entonces, no ha dejado de hablarles a otros del amor de Jesús. Ha sido una verdadera travesía.

Sin duda, «una travesía» describe la vida en este mundo accidentado. En el camino, encontramos montañas y valles, ríos y llanuras, carreteras concurridas y senderos solitarios; es decir, altos y bajos, alegrías y tristezas, conflictos y pérdidas, angustias y soledad. No podemos ver lo que está por delante, así que debemos aceptar las cosas como vienen, y no como desearíamos que fueran.

No obstante, el seguidor de Cristo nunca enfrenta esta travesía solo. La Biblia nos recuerda que Dios está siempre con nosotros. No hay lugar adonde vayamos que Él no esté (Salmo 139:7-12). Nunca nos dejará ni nos abandonará (Deuteronomio 31:6; Hebreos 13:5). Jesús, después de haber prometido enviar al Espíritu Santo, les dijo a sus discípulos: «No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros» (Juan 14:18).


Podemos enfrentar tranquilos los desafíos y las oportunidades que se presentan en nuestro viaje, porque Dios nos prometió estar siempre presente.

miércoles, 19 de octubre de 2016

SOLITARIO EN EL DESIERTO

Solitario del desierto es la historia personal de Edward Abbey sobre sus veranos como guardabosque en un parque nacional en Utah, Estados Unidos. Vale la pena leer el libro tan solo por el lenguaje vivaz y las gráficas descripciones de las bellezas naturales de aquel lugar.

Sin embargo, a pesar de sus cualidades artísticas, Abbey era un ateo que solo podía ver la belleza superficial de lo que disfrutaba. ¡Qué triste! Vivió toda su vida elogiando la belleza, sin captar la esencia de toda esa maravilla.

La mayoría de los pueblos antiguos tenían teorías sobre los orígenes rodeadas de leyendas, mitos y canciones. Pero la historia de Israel sobre la creación era única: hablaba de un Dios que creó la belleza para que la disfrutemos con la alegría de un niño. Dios ideó el cosmos, lo puso en existencia con su palabra y lo declaró «hermoso». (La palabra hebrea traducida bueno también significa bello). Después de crear un paraíso, formó al ser humano, lo puso en Edén y le dijo: «¡Disfruta!».

Algunos ven y disfrutan de la belleza de los buenos regalos de Dios, pero «no le glorifican como a Dios, ni le dan gracias, sino que se envanecen en sus razonamientos» (Romanos 1:21)


Otros ven la belleza y dicen: «Gracias, Dios».

Les invitamos a que puedan seguir disfrutando de la programación de nuestra emisora online. Estamos trabajando para mejorar y para ofrecerles un mejor servicio y una mejor programación con programas en directo. Próximamente comenzaremos a emitir 24 horas al día.

sábado, 15 de octubre de 2016

ADMIRADOR DE POR VIDA

Cade Pope, un niño de doce años, envió por correo 32 cartas manuscritas; una para cada directivo de la Liga Nacional de Fútbol (NFL) de los Estados Unidos, en la que decía: «A mi familia y a mí nos encanta el fútbol. Participamos en las competiciones del fútbol de fantasía por Internet y miramos los partidos todos los fines de semana […]. ¡Estoy listo para elegir un equipo para alentar por el resto de mi vida!».

El dueño del equipo Carolina Panthers le contestó con una nota también manuscrita, que empezaba diciendo: «Sería un honor que nuestro [equipo] sea tu equipo. Te sentirás orgulloso de nosotros». Esa carta no solo fue personal y afectuosa… fue la única respuesta que recibió. Por supuesto que Cade se convirtió en un fiel aficionado de los Carolina Panthers.


En el Salmo 86, David habló de su lealtad al único Dios verdadero: «En el día de mi angustia te llamaré, porque tú me respondes. Oh Señor, ninguno hay como tú entre los dioses» (vv. 7-8). Nuestra devoción a Dios se origina en su carácter e interés por nosotros. Él es quien contesta nuestras oraciones, nos guía por su Espíritu, y nos salva por medio de la muerte y la resurrección de su Hijo Jesucristo. Por eso, merece nuestra lealtad para toda la vida.

jueves, 13 de octubre de 2016

BIENVENIDOS TOSOS

La noche en que proyectaran una película en cierta iglesia y por la que habían orado tanto, llegó. Se habían colocado anuncios por todo el pueblo, y las pizzas ya estaban en el horno. Esteban, el pastor de jóvenes, esperaba que ese filme sobre las pandillas en Nueva York incentivara a los jóvenes a evangelizar a esos grupos, pero se había olvidado de que televisaban un partido de fútbol y que asistiría poca gente. 

Cuando iba a comenzar la película, llegaron cinco motociclistas, todos vestidos de cuero. Esteban se puso pálido.

El líder de los motociclistas lo miró y preguntó: «Es gratis y para todos, ¿no?». Esteban respondió: «Solo para miembros del club». El motociclista tomó un brazalete con las letras QHJ (¿Qué haría Jesús?) y se lo dio. Avergonzado, Esteban los hizo pasar.

¿Alguna vez te pasó algo así? Deseas compartir la buena noticia de Jesús, pero tienes una lista mental de las personas «aceptables» para hablarles. Los líderes religiosos solían criticar a Jesús por reunirse con ciertas personas. Sin embargo, Él recibía de buena gana a todos los que el resto de la sociedad evitaba, porque sabía que eran quienes más lo necesitaban (Lucas 5:31-32).

Dejemos de ser religiosos, dejemos de ser fariseos. Rechazamos a ciertas personas por las apariencias, pensamos que esa gente no son dignos de la salvación, que por que vayan vestidos de una o de otra manera no merecen que le prediquemos el evangelio de Cristo.
Si Jesús hubiera sido de esa manera, todo su ministerio no será ni la sobra de lo que llegó a ser. Si Cristo se hubiera fijado más en nuestra apariencia que en nuestro interior, él hubiera seleccionado quien podría ser salvo y quien no, pero lo maravilloso es que no eligió, no seleccionó, todos, absolutamente todos tenemos derecho al acceso a la vida eterna por medio de la salvación en Cristo Jesús.

Queridos amigos y hermanos, les damos gracias por su fidelidad. Sigan escuchándonos, como saben, en la parte de arriba a la izquierda hay una ventanita que dándole al play usted puede sintonizarnos donde se encuentre. De la misma manera, puede escribirnos y mandarnos su pedido de oración.


DIOS LOS BENDIGA¡¡¡

viernes, 7 de octubre de 2016

AFERRARSE A LA CRUZ

En 1856, Charles Spurgeon, el gran predicador londinense, fundó un seminario de capacitación para el servicio cristiano. En 1923, se le cambió el nombre Universidad del Pastor por Universidad Spurgeon.
En la actualidad, el escudo de la institución contiene una mano que toma una cruz y las palabras latinas Et Teneo, Et Teneor: «Me tomo y soy tomado». En su autobiografía, Spurgeon escribió: «Este es el lema de nuestra escuela. Nos […] tomamos de la cruz de Cristo con una mano enérgica […] porque esa cruz nos toma firmemente con su poder de atracción. Nuestro deseo es que todo ser humano se aferre a la Verdad y sea asido por ella; en especial, la verdad del Cristo crucificado».

En su carta a los filipenses, Pablo declaró que esta verdad era el fundamento de su vida: «No que lo haya alcanzado ya […]; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús» (Filipenses 3:12). Como seguidores de Cristo, transmitimos el mensaje de la cruz a otros mientras Jesús nos sostiene firmemente en su gracia y poder. «Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí» (Gálatas 2:20).


Nuestro Señor nos toma con su mano de amor todos los días… y nosotros extendemos su mensaje de amor a los demás.

Les invitamos a que puedan seguir escuchandonos por medio de este blog, esperamos que estemos siendo de bendición para su vida. Si lo desea puede mandarnor su pedido de oración via inbox o buscandonos en face como: CENTRO CRISTIANO INTERNACIONAL LA ULTIMA COSECHA, o si lo prefiere puede llamarnos a 667.250.550 o 966.292.154.

DIOS LO BENDIGA¡¡¡

jueves, 6 de octubre de 2016

ALABAR Y PEDIR

Una organización cristiana de ayuda a jóvenes en situación de riesgo, en Nueva York, nació de un compromiso inusual con la oración. Su fundador vendió su televisor y dedicó el tiempo que pasaba mirando televisión (dos horas por noche) a orar. A los pocos meses, no solo entendió mejor lo que quería emprender, sino que también aprendió a lograr un equilibrio entre alabar a Dios y pedirle ayuda.


La oración del rey Salomón en la dedicación del templo muestra este equilibrio: comenzó resaltando la santidad y la fidelidad de Dios. Luego, le atribuyó al Señor el éxito del proyecto y enfatizó su grandeza: «los cielos y los cielos de los cielos no te pueden 
contener; ¿cuánto menos esta casa que he edificado?» (2 Crónicas 6:18). 
Después de exaltarlo, Salomón le pidió que prestara especial atención a todo lo que sucedía dentro del templo, que mostrara misericordia a los israelitas y que supliera sus necesidades. Inmediatamente después de su oración, «de los cielos descendió fuego y consumió el holocausto y las víctimas, y la gloria del Señor llenó el templo» (7:1 RVC). Esta respuesta increíble nos recuerda que el Dios poderoso a quien le hablamos y alabamos en oración también nos escucha y responde a nuestras peticiones.

miércoles, 5 de octubre de 2016

BUEN REMEDIO

Conducir de manera negligente, discutir e insultarse es habitual entre algunos taxistas y chóferes de minibuses en Accra, Ghana, lo cual suele generar peleas. Sin embargo, una vez, presencié un incidente que terminó distinto. Un taxista casi choca contra un autobús. Supuse que el chófer del autobús se enojaría y le gritaría al otro hombre. En cambio, lo miró y, con tranquilidad, le sonrió. Esa sonrisa obró maravillas. El chófer del taxi levantó la mano, se disculpó, le sonrió y siguió su camino… la tensión había desaparecido.

Una sonrisa actúa de manera asombrosa en la química del cerebro. Los investigadores han descubierto que se liberan endorfinas, las cuales producen un efecto fisiológicamente relajante. Esto no solo se aplica a situaciones externas, sino que una sonrisa también puede disipar la tensión emocional interna. La Biblia nos enseña: «Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia. Antes sed benignos unos con otros» (Efesios 4:31-32).


Cuando el enojo, la tensión o la amargura amenazan nuestra relación con Dios y con los demás, recordemos que «el corazón alegre constituye buen remedio» (Proverbios 17:22), que nos traerá gozo y bienestar.

martes, 4 de octubre de 2016

PRESOS LIBERADOS

Cuando visité un museo de la Fuerza Aérea de mi país, me conmovió particularmente la sección de los prisioneros de guerra, donde se recreaban las barracas de un campamento alemán de prisioneros. El familiar de un amigo mío formó parte de esa fuerza en misiones aéreas sobre Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Más de 26.000 hombres murieron y no menos de 47.000 fueron heridos, entre los cuales estaba él, uno de aquellos prisioneros de guerra. Mientras recorría la exposición, recordaba como mi amigo me contaba la alegría tan enorme que le supuso a su abuelo ser liberado.

El Salmo 146 habla del cuidado de Dios a los oprimidos y la liberación de los encarcelados: el Señor «que hace justicia a los agraviados, que da pan a los hambrientos. […] liberta a los cautivos» (v. 7). Todo esto genera celebración y alabanza. Sin embargo, la mayor libertad es la de la culpa y la vergüenza. Con razón, Jesús afirmó: «si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres» (Juan 8:36). Cuando llegamos a los pies de Cristo ninguna situación pasada, ningún pecado pasado, ni siquiera el diablo puede acusarnos. En la cruz se pagó un precio demasiado alto, un precio eterno como para que nosotros hoy en día nos acordemos de todo el pasado que Dios ya perdonó y olvidó.


Por el sacrificio de Cristo, somos liberados de la prisión del pecado, para conocer el gozo, el amor y la libertad que solo el perdón puede brindar.

lunes, 3 de octubre de 2016

NADA DE EXTRANJEROS

En una zona remota de Ghana, un proverbio común era: «A la hora de comer, nada de amigos». La gente del lugar consideraba descortés visitar a alguien a esa hora porque la comida solía escasear. La máxima también se aplicaba a los vecinos y los extranjeros.

Sin embargo, en Filipinas, donde también viví, aunque no avises que los visitarás a la hora de comer, los anfitriones insistirán en que comas con ellos, sin importar que no haya suficiente para todos. Cada cultura tiene sus razones.

Cuando los israelitas salieron de Egipto, Dios dejó instrucciones sobre cómo proceder. No obstante, las normas no siempre cambian el corazón. Por eso, Moisés dijo: «cambia la actitud de tu corazón y deja de ser terco (Deuteronomio 10:16 NTV). Luego, agregó algo sobre el trato a los extranjeros: Dios «demuestra amor a los extranjeros que viven en medio de ti y les da ropa y alimentos. Así que tú también tienes que demostrar amor a los extranjeros» (18-19).
Israel servía al «Dios de dioses y Señor de señores, Dios grande, poderoso y temible» (v. 17). Una manera poderosa de identificarse con Él era amando a los extranjeros; los de otras culturas.

¿Qué significa esto hoy para nosotros? ¿Cómo podemos mostrar su amor a los marginados y los necesitados?

Señor, ayúdame a mostrar hoy tu amor.


Te invitamos a puedas seguir en la sintonía de La Última Cosecha Radio.

viernes, 30 de septiembre de 2016

COMENZAMOS

Me alegro profundamente si estás leyendo esto.
Eso significa que Dios te ha traído a este lugar con algún propósito.
 

Estas sintonizando La Última Cosecha Radio. Queremos ser de ayudar para tu alma, queremos traerte ese refrigerio que corazón necesita en tiempos de prueba.
Somos una iglesia joven, situados en la ciudad de Elche, pero unos de los ministerios que el Señor ha puesto en nuestra mano es el de la radio. Nuestros pastores Daniel y Silvia García tienen amplia experiencia en el ministerio radiofónico, y ahora el Señor les permite empezar de cero y sumergirse en una nueva aventura en este proyecto.

Más adelante iremos mejorando los contenidos, añadiendo programación, emitiremos en vivo nuestras reuniones, etc...

Es una verdadera bendición poder edificar tu vida. Si necesitas oración, algún consejo o si quieres asistir a alguna iglesia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el 667.250.550 o en el 966.292.154. Estamos para servirte¡¡¡

Sigue en nuestra sintonía¡¡¡

DIOS TE BENDIGA GRANDEMENTE.